lunes, 14 de noviembre de 2011

POBREZA


La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión socialsegregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (en caso de contar con el), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.
La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales.

Los 3 países más pobres de cada continente. La estadística se basa en PIB PPA per cápita:


SITUACION EN COSTA RICA

Entre1990 y 2004 la cantidad de inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica aumentó de aproximadamente el 2% de la población económicamente activa a aproximadamente el 8%. Al mismo tiempo que se daba la gran afluencia de inmigrantes nicaragüenses, la desigualdad de los ingresos en Costa Rica comenzó a aumentar, luego de una tendencia descendente desde los años cincuenta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario